top of page

¿Quieres mover a otros? Cierra tu laptop y sal a la calle

Un líder es el que inspira a otros a alcanzar objetivos compartidos, según Jeff Weiner, y la mejor forma de inspirar a alguien -después de dar buen ejemplo-, es a través de su presencia y de su conversación. Esto, aunque parece intuitivo, es retado cuando se pone demasiada esperanza en los medios de comunicación no personales y se deja de lado el papel del líder como agente de cambio.


En cierto modo, los avances tecnológicos en medios de comunicación (primero la imprenta, después la radio, la televisión, el internet, redes, sociales...) nos conectan y acortan distancias..


Ser líder puntoencomun

Pero ninguno de estos medios va a sustituir el encuentro personal. Sentarte con una persona cara a cara y tener una conversación es la forma más real, viva y humana posible. Nuestros amigos de Llorente y Cuenca hicieron un brand film donde, con puras conversaciones informales y agradables, explican lo que hacen en esa firma de PR:



Lo más cercano a una conversación son las videoconferencias -de buena calidad- y en un futuro próximo los hologramas... porque buscan emular el encuentro físico.

Suena a cliché pero cada semana lo compruebo con el trabajo que hacemos en Astrolab: nada iguala el impacto que tiene un líder cuando se sienta con una persona de su equipo -o con todo su equipo- a tener una conversación. El resto de los esfuerzos de comunicación funcionan sólo parcialmente.


Si un CEO está verdaderamente preocupado por la situación por la que pasa su empresa en un país distinto al suyo hará una de dos: o envía a alguien de muchísima confianza a evaluar la situación (puede ser el CFO, el COO o otro directivo de primer nivel), o él mismo toma un avión.


Durante los últimos años, las empresas han invertido millones y millones de dólares en canales de comunicación (salas de video conferencias, aplicaciones, redes sociales, anuncios de televisión), pero han descuidado la preparación de los líderes en cuanto a comunicadores.


¿Y vale la pena hacerlo? Sintec realizó un estudio con 110 empresas que cotizan en la BMV mexicana y concluyó que:

“Las empresas que invierten más del 5% de ingresos en capacitación tienen en promedio un desempeño 80% superior al resto”


(Business Case to Human Case: Comprobando económicamente el impacto del factor humano en el crecimiento rentable de las empresas, 2015).


No quiere decir que el 100% de estos ingresos se inviertan en mejorar las habilidades dec comunicación del líder pero seguro que sí constituye un porcentaje relevante.

Además, los líderes ESTÁN AHÍ en la trinchera: están con los clientes, están con los empleados, tienen información de primera mano, y pueden tener conversaciones reales y presenciales, a diferencia de los otros canales de comunicación (medios impresos, correos, redes sociales). El impacto de su comunicación podría ser determinante en el desempeño de cada empresa.


  • ¿Quieres posicionar tu marca? Sé el primero en explicar porqué tu marca es diferente y especial.

  • ¿Quieres que los miembros de tu equipo y de tu empresa se pongan la camiseta? Sé claro e inspíralos.

  • ¿Quieres vender más? Sal a la calle y tómate un cafe con tus clientes y consumidores.

  • ¿Quieres promover el valor de la seguridad industrial? Ve a la planta y explícale a las distintas cuadrillas lo que leíste en The Power of Habitsobre cómo adquirir el hábito organizacional de la seguridad industrial.

  • ¿Quieres que tu gente dé un buen servicio a los clientes? Márcales personalmente y pregúntales sobre el evento de la semana pasada, sobre el desayuno de hoy, sobre la visita guiada que tuvieron al edificio en construcción.

  • ¿Quieres que tus empleados se queden en tu empresa? Ve a preguntarles que cómo está su familia y que cómo puede la empresa ayudarles a desarrollarse.

  • ¿Quieres hacer que las cosas sucedan? ¿Quieres mover a otros? No envíes el correo. Cierra tu laptop y salte a la calle.


El calor de una conversación cara a cara es invaluable. Sí, hay más riesgo porque no existen barreras entre ti y el otro: sentarte a hablar con alguien requiere presentarte tal cual eres -con toda vulnerabilidad.


¿Lo mejor que te puede pasar? Que logres mover al otro.

¿Lo peor? Que te diga que no... por esta vez.

¿Lo que siempre sucederá? Un encuentro que fortalecerá una relación humana, base para la formación de comunidades, base de una idea exitosa.


¿Quién es Andrés Oliveros?

Abogado por la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, Liceo de Monterrey

EducaciónCentro Panamericano de Humanidades, A.C.

Organizational Storytelling Consultant











Importantes
Recientes
bottom of page