top of page

¿Por qué todos piensan en la tecnología y no en la ética?

Llevo algún tiempo colaborando, de distintas formas, en el ecosistema de emprendedores en México y me sorprende que no se menciona la ética en todo lo que estamos desarrollando. Los inversionistas están buscando desesperadamente invertir en nueva tecnología generando rentabilidad en poco tiempo, muy válido. ¿Pero qué hay de moral en los negocios que estamos implementando? Parece ser que es un tema en el cuál, diría yo, muchos no les conviene meterse. Me preocupa muchísimo porque justo el ecosistema emprendedor está lleno de jóvenes en la etapa de formación, de mucho aprendizaje, siendo el momento idóneo para enseñarles la importancia de conducirse con ética en todo lo que hagan.


Es muy grave que se atienda poco estos temas si en México vivimos todos los días, en distintos momentos, la problemática por la falta de moral de todos los que nos rodean. Desde el valet parking que me roba lo que traigo en el coche, el cliente que no me paga a tiempo, hasta el gobernarte que desfalcó al estado.

¿Qué tal si los inversionistas voltearan a ver, instituciones educativas , o jóvenes que diseñen programas innovadores para fomentar un comportamiento mucho más cívico, moralmente correcto en la vida empresarial?, Seguramente ayudaría a reducir robos, fraudes, sobornos, pérdidas, irregularidades, etc que hoy son un problema para empresarios y ciudadanos.

etica, dinero,


Además, en la medida que las empresas inviertan en educación; los círculos viciosos se convertirán en círculos virtuosos. Al final los empleados hacen una vida fuera de su trabajo.

Según algunas cifras el 10% de PIB se pierde por actos de corrupción. Más a parte lo que no se logra detectar.


Los números son alarmantes, pero no parece ser tan preocupante para incluir en los discursos y en los programas de emprendedores. Incluso en la educación. Por qué no invertir en nuevas prácticas educativas que permean en una población mucho más comprometida, más responsable, más pensante. Es una asignatura que nos urge aprender a todos los mexicanos y aplicarlo.


La reflexión es incluir siempre la ética para TODO lo que hagamos. Gran parte de las decisiones que tomamos tiene mucho que ver la orientación “si está bien o está mal, si lo que haga afecta o no a los demás” porque si no empieza a ser tema prioritario en nuestras agendas profesionales y de inversión jamás saldremos del estado y sociedad fallida. Seguiremos viendo empresarios y políticos altamente corruptos. Por ende, la enorme injusticia social e inseguridad en la que estamos viviendo.

Importantes
Recientes
bottom of page