La mayoría de las empresas no tienen plan para implementar la reforma de vacaciones
Eexplica el despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.
Los abogados laborales del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C., creen que a pesar de que la reforma de vacaciones se aprobó en diciembre y que su discusión anticipó la nueva tabla de vacaciones desde varios meses atrás, la mayoría de las empresas no se ha preparado todavía para el cambio y no han puesto medidas para acompañarlo y capitalizarlo.
La reforma de vacaciones no sólo implica ajustes en los presupuestos y operaciones de las empresas, también se requieren acciones que acompañen la modificación legal para que las compañías capitalicen el cambio tanto a favor de la rentabilidad como del propio bienestar de los empleados.
De acuerdo con una encuesta realizada por AON una empresa de seguros, el 75% de las empresas no ha definido acciones para optimizar los cambios en el piso mínimo de vacaciones al que tienen derecho los trabajadores. Sólo el 16% de las empresas afirma contar con políticas de desconexión para los días de descanso de sus colaboradores.

Los abogados laborales de la firma Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C. afirman que es importante que las compañías cuenten con estrategias y medidas que acompañen el incremento de los días de descanso, esto para capitalizar la modificación en productividad, lograr una menor rotación de personas y prevenir problemas en las operaciones.
En menores proporciones y adicional a las medidas de desconexión, las empresas que ya han implementado programas para gestionar el cambio legal consideran algunas de las siguientes acciones:
Medios financieros como cajas de ahorro para incentivar el disfrute de los días
Establecer más de dos jornadas al año para el cuidado de la salud mental
Política de vacaciones ininterrumpidas
Generar convenios para descuentos en hoteles, transporte, clubes y centros de esparcimiento
Planes de asistencia al empleado
Del informe se desprende además que el 98% de las grandes empresas no realizó ningún ajuste en las compensaciones variables ni en los paquetes de beneficios para compensar el impacto financiero de la reforma. Por el contrario, se observa una tendencia en el mercado por mantener políticas internas para ofrecer días adicionales a los que establece la legislación laboral, esto para meter la competitividad en el mercado.
“Al menos ocho de cada 10 compañías mantendrán su política de ofrecer días adicionales a las vacaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Entre este universo, las empresas vinculadas a servicios financieros, tecnología y energía son las que se perfilan a liderar el mercado con 15 días de vacaciones desde el primer año.” explica la firma Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.
Por su parte, el 85% de los trabajadores considera que el cambio es positivo para las empresas, según una encuesta realizada por OCCMundial. Los trabajadores consideran que, para capitalizar el cambio, las empresas deben centrarse en:
Buena organización (73%)
Trabajo por objetivos (53%)
Aprovechamiento de las herramientas tecnológicas (44%)
Liderazgo efectivo (43%)
Asignación de tareas eficaz (36%)

Entre las ventajas del aumento de los días de vacaciones, los empleados consideran que entre los beneficios para el negocio destacan la felicidad de los colaboradores, incremento en productividad, mejora en la atracción y retención de talento, disminución de la rotación de personal y mayor competitividad.
Agradecemos la información a los abogados laborales del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.