No seas parte del los robos de autos...
México es un país con muchas complicaciones, por qué han faltado mecanismos para generar un país seguro. ¿a qué me refiero con esto?, que vivimos en una situación permanente de alerta.
Continuamente podemos ser asaltados en el transporte público, asaltados en nuestros vehículos, quitándonos las pertenencias y también el coche con violencia, continuamente somos extorsionados vía telefónica, asaltados en los cajeros, a veces las personas se aprovechan de nuestra ignorancia y abusan de nosotros, cobrándonos más o no.
En fin, puedo mencionar la cantidad de acciones y comportamientos que en México surgen debido a nuestra falta de estado de derecho, de sentido de la responsabilidad, de ejecutar las consecuencias ante el incumplimiento de reglas, la falta de educación y el respeto hacia los demás. Somos una cultura ambivalente en cuanto a que, por un lado, somos muy hospitalarios, somos personas amables y cálidas, pero al mismo tiempo estamos viendo de qué manera podemos sacar ventaja y salir beneficiado más que las otras personas, abusamos continuamente de quien se deja.

Está idiosincrasia nos ha afectado en todos los ámbitos y sectores de nuestra vida. Porque somos un país altamente corrupto, hay mucha impunidad generando demasiados problemas sociales. Falta aplicar la ley con rigor y justicia. Y de mucha violencia y robo.
De manera particular nos centraremos al robo de autos y qué podemos hacer al respecto, porque no podemos dejar la responsabilidad total al gobierno y las instituciones sino empezamos por nosotros mismos, por lo que nos toca hacer cada quién, porque la responsabilidad de un país son todos los sectores para convertir una nación con orden, con justicia y donde se aplica la ley.
El robo de autos, quizás es uno de los delitos con mayor incidencia en México. Para mencionar algunos datos, de acuerdo con las siguientes cifras. El INEGI en el 2022 publicó la lista de los 10 autos más robados en México y cuáles son los estados de mayor despojo de vehículos y son:
1. El Estado de México, seguido de
2. Jalisco,
3. Ciudad de México,
4. Puebla,
5. Guanajuato y
6. Veracruz.
Los modelos más robados solo 4 marcas son las que abarcan toda esa tabla, siendo modelos de Volkswagen, Chevrolet, Honda y Nissan.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS, asegura que, durante 2022, el robo de autos de cada 10 robos, 6 se dieron con violencia.
En tal caso se citan a 5 vehículos, de los cuales solo 3 podrían clasificarse para pasajeros, los otros dos van más relacionados al trabajo siendo:
1. Volkswagen Vento 866: unidades robadas con violencia
2. Camiones Freightliner: 714 unidades robadas con violencia
3. Toyota Hilux: 544 unidades robadas con violencia
4. Semirremolque: 507 unidades robadas con violencia
5. KIA Rio: 470 unidades robadas con violencia
Estos datos por las distintas asociaciones e instituciones nos demuestran el problema grave que es el robo de vehículo. Por eso la importancia de hacer dos cosas, la primera de ellas, desde luego tener seguro, pero la segunda más importante y que es parte de lo que tenemos que cambiar como mexicanos es no comprar coches robados. ¿Por qué? Porque seguimos favoreciendo el sistema de robo y violencia, entendiéndose que todas las personas queremos pagar lo menos posible por las cosas, pero muchas veces no nos damos cuenta de que eso es peor a la larga, porque cuando te venden un auto robado tiene muchos problemas. Para empezar, ese auto ha sido ya reportado. arriesgándote de ser detenido porque eres cómplice de ello, nadie te garantiza que el vehículo está en buenas condiciones y cuando lo quieras vender no vas a tener los papeles completos ni en orden. Para lucha contra esta situación por ello existe REPUVE es el Registro Público Vehicular y también incluye motocicletas. Nos ayuda a identificar las unidades robadas. Este sistema nos ayuda a verificar antes de que compremos un auto de segunda mano.
El Objetivo de REPUVE es poder ofrecer seguridad jurídica en cada acción que se vincule con los autos y motocicletas que circulan en todo el territorio nacional. Además, en el momento que registras tu auto te dan un holograma de constancia de inscripción. Que permite tener un control, así también lo tienen los autos de segunda mano para tu seguridad
Por ello es importante que antes de comprar un auto, verifica y no seas parte del problema
“Si quieres llegar a la excelencia en alguno de los ámbitos de tu vida, entonces cultiva tu capacidad de ser responsable”. Winston Churchill