top of page

¿Ya te miraste al espejo?

Basta con mirarnos al espejo para que todo lo que traigo dentro fluya a través de mi mirada: mi creencia, mi visión, mi pensamiento, mi emoción y mi significado. Ese momento mágico en el que lo que ves no es lo que realmente aparece en la imagen, sino, el producto de tu propia mirada y de lo que has estado instalando a través de tus experiencias y sus significados.


Es muy sabido que lo que te choca te checa, sin embargo, cuando escuchamos esta frase es como si le hablaremos al de al lado pero no a ti, casi casi decimos "esto no me pasa a mi" pero si la escuchas bien te pasa todo el tiempo. Mira, recuerda a esa persona que te cae mal que basta con verla para saber que no la escogerías como amiga, tráela a tu mente con todas sus expresiones, lenguaje verbal, comportamientos, características y personalidad; con honestidad contesta las siguientes preguntas: ¿Alguna de sus cualidades o características es un "deseable a tener" que no has conseguido y crees que no conseguirás? o por el contrario ¿Esa cualidad o defecto se contrapone totalmente con todo lo que tu eres piensas o sientes?, pues es justo ahí, en ese punto de comunión o no, donde te conectas con el otro, en donde lo que observas en el se convierte en tu aspiración o la antítesis de tu ser.


Hay que fluir

De donde viene esto pues de la simple razón de que no puedes ver en el otro lo que tú no conoces, no sabes, no has aprendido o no has vivido ya que de no haberlo vivido no tendrías referencia alguna que te haga tener una opinión sobre una experiencia o comportamiento a menos que tu creencia acerca de ese hecho te haga llegar a conclusiones erróneas o certeras de algún comportamiento observado. Por lo tanto, si entendemos una creencia como la idea que se considera verdadera y a la que se da el crédito como cierta, es entonces la que nos conecta a nivel emocional con aquel o aquella persona que de sólo tener una conducta determinada nos impacta, nos mueve y nos incita a emitir una opinión aún y cuando no conocemos los principios, valores e intereses que la mueven a actuar de la manera que actúa y ahí aparece el juicio ,es decir, la valoración subjetiva de que un comportamiento o persona es bueno o malo.


En el sentido positivo el juicio representa una recomendación, una advertencia a considerar y siempre se refiere a la opinión de un individuo; usado el juicio en sentido negativo destruye la imagen propia y de los demás. Si el juicio acompaña a la cotidianidad de la persona y se convierte en su manera de relacionarse con el mundo es importante hacer notar que las relaciones interpersonales que escogemos son reflejo de nuestro mundo interno por afinidad y nos refleja, es por ello que si al relacionarnos con nuestro entorno amigos, hijos, pareja, familiares y algo nos molesta lo primero que deberíamos hacer es ver hacia dentro y preguntarnos ¿Qué me dice de mi esta molestia? ¿En dónde conecto? y después de analizar las respuestas le doy las gracias a mi espejo por aprender más de mi a través de su reflejo. Si el espejo es el reflejo de luz, eliminemos todas las interpretaciones que hago de esa luz. Y dime ¿Quién en tu vida es tu espejo?

Importantes
Recientes
bottom of page