top of page

¿Odias dejar propina? es el sueldo de much@s...

¿Sabías que en América latina la mayoría de los empleados en restaurantes o área de alimentos y bebidas trabajan por un salario mínimo en jornadas de 8 a 12 horas?

Que su mayor fuente de ingreso son las propinas, las cuales tienen que repartir con el personal de limpieza, la cocina, el Valet parking y hasta el encargado de compras?

Pues si. Es una realidad que muchos no saben.


La mayoría de los asistentes a un restaurante, cafetería o centro de consumo, tienen el error de pensar que por el simple hecho de llegar al establecimiento los meseros y capitanes ya deben atenderlos por lo que son, sin importarles lo que ganan o luchan por ganar cada uno de los empleados del restaurante.

Si todos supiéramos la realidad de los sueldos de un centro de consumo, entenderíamos por qué el servicio. Un servicio que ofrecen porque les gusta y porque saben que si lo hacen bien ganarán un extra que es la propina.

propina, puntoencomun

El servicio no es una obligación, es un trabajo en el cual se tiene devoción y placer por atender a otros y que salgan satisfechos del lugar donde comieron.

Lástima que los comensales no comprenden la palabra servicio y la confunden con servilismo, lo que los lleva a abusar de las personas que lo ofrecen y que con un sueldo mínimo dan el 100 % de sí mismos por ganarse propinas que muchas veces no superan ni el 5% de la cuenta.


Cuántas mujeres van a una cafetería y se sientan más de 5 horas con un café de refil y cuando pagan solo dejan 5 pesos de propina.


Muchas, por no decir la mayoría. No se dan cuenta que el mesero dio 20 vueltas a la mesa y sirvió 20 veces la taza de café? Y eso vale 5 o 10 pesos? Y que el mesero lo debe repartir con el muchacho que recoge la mesa, el personal que hace el café, el que lo almacena y lo compra? Si 5 o 10 pesos divididos entre 4 o 5 personas.

Tú crees que el hecho de estar 5 horas solo consumiendo café y exigiendo buen servicio valen 5 o 10 pesos?


También sucede que un grupo de muchachos llegan a un bar y después de 2 botellas de algún licor, donde ya perdieron la compostura, llega la hora de pagar y se les olvida la propina. Los meseros ya lidiaron con la borrachera y las impertinencias, ya les dijeron amigos y compadres a todos, pero al mesero no le dejaron propina o le dejan 50 pesos porque dicen que los meseros los emborrachan a propósito para sacarles dinero.

Bebieron porque quisieron, el mesero no los obligó a tomar, pero eso no cuenta.


Que quede claro, también existen meseros abusivos como en los banquetes, donde el anfitrión ya pagó el 16% de IVA y el 15% de servicio y los meseros están como aves de rapiña al final del evento solicitando la propina, lo cual es de muy mal gusto.


La propina es un motivador para el personal de servicio, pero debería ser valorado más el trabajo de este personal para evitar que pidan propinas o que para todos sea obligatorio el pago extra pie el servicio.

servicio, puntoencomun



En Europa este personal tiene salarios más altos por lo que no es obligatoria la propina, pero de todas formas se da por el buen servicio recibido, en USA la propina la incluyen directamente en el total de la cuenta y nadie se queja, entonces por qué en México no respetan y valoran el servicio y dan una propina Donde valoren y agradezcan el servicio?


Montserrat Cillero

Chef Profesional

www.tuchefencasa.com.mx


Importantes
Recientes
bottom of page